Marisa nos cuenta qué le pareció participar, por primera vez, en el club de lectura feminista en Berantevilla.
domingo, 27 de octubre de 2024
Anna Freixas en el VIII Encuentro por la igualdad de Añana
El sábado nos encontramos en Armiñón en el VIII Encuentro para la igualdad, unas cuantas participantes de saberes y sabores, además de otras muchas personas, para escuchar a Anna Freixas, acompañada por Rosabel Argote y con las clownclusiones de Virginia Imaz. Este vídeo recoge un resumen de sus intervenciones. La charla se grabó íntegramente por Laia. Cuando esté disponible el vídeo, lo compartiremos.
lunes, 21 de octubre de 2024
Marisa, encantada de estar en Lantarón
Marisa tiene una forma muy reivindicativa para presentarse 💜
Y, si puede, no falla a un encuentro!
lunes, 14 de octubre de 2024
Encuentro de saberes interpueblos en Lantarón (Foro Comarcal)
- Rosa y sus pinturas de diamantes 5D (Lantarón)
- Yo vieja, y las segundas oportunidades a los libros (Berantevilla)
- Recuerdos de "La Jarana" de Miranda de Ebro (Ribera Baja)
- Mermeladas de endrinas y de moras (Ribera Baja)
- Canciones que no se olvidan (Lantarón)
- Recuerdos de Mili en el concejo y en el ayuntamiento (Berantevilla)
- Trucos para cuidar las plantas (Ribera Baja)
- Manos enseñando saberes (Berantevilla) + 55 mil visitas
- Centenario de la escuela de Comunión (Lantarón)
lunes, 7 de octubre de 2024
Recuerdos de "La Jarana" de Miranda de Ebro
Marisa nos comparte una fotografía del primer festival de la Canción del blusa en el año 1969. En él participaron, entre otros, el otxote masculino "La Jarana".
20 años después, en 1989, nació el otxote femenino "La Jarana". Dirigido por primera vez y propuesto por el compositor y arreglista vasco Xipri Larrañaga, quien apostó por un formato femenino. Actualmente lo dirige Helena.
La tradición de cuadrillas de blusas, era exclusivamente masculina, hasta que con el paso de los años, como ha pasado en Vitoria, han acabado siendo mixtas consiguiendo la igualdad en qué tanto mujeres como hombres puedan ser componentes por igual.
En el caso de los otxotes era algo similar: por tradición este formato "otxote" era masculino y típico de la zona norte de España, incluyendo País Vasco, Cantabria e incluso Asturias y de la zona sur de Francia.
Se reunían para cantar por el pueblo las canciones tradicionales principalmente de la zona que muchas veces relataban trabajos de la vida diaria, fiestas, romerías, habaneras con canciones de nostalgia, entre otras
Son formatos de música vocal cantados "a capella" o lo que es lo mismo sin acompañamiento instrumental. Ambos son a voces iguales ya que no se intercalan hombres con mujeres, de ser así, sería una composición mixta.
Canción popular vasca."Axuri Beltza interpretada en 2019 por el otxote femenino La Jarana.
En el año 2023, el otxote femenino La Jarana, ganó el Festival de la Canción del Blusa.
Mermeladas de endrinas y de moras
Mermelada de endrinas
La proporción normal de la elaboración de la mermelada es kilo de azúcar por cada kilo de fruta.
Pero como el consumo de azúcar no es del todo saludable, en esta elaboración utilizamos la cantidad de tres mánzanas de sabor más dulce y el toque de un palo de canela o dos medios para nuestra receta.
Se trata de una mermelada de laborioso trabajo ya que hay que tamizarla para poder quitar su pita.
Es cierto que la elaboración se facilita cociendo hasta que se separe la carne de la.pita...
En alguna ocasión se añade media cucharilla de bicarbonato aunque no ha sido mi caso, porque el objetivo era hacerla lo más natural posible. Otro truco es echar zumo de limón para evitar la oxidación pero tampoco ha sido el caso.El objetivo era encontrar la fórmula de una mermelada con el justo sabor de acidez y aspereza para acompañarla con yogur natural, queso o cuajada y el resultado ha sido fantástico.
Los componentes antioxidantes de este fruto resultan ser muy saludables para la salud, ayuda a regular el colesterol y cuenta con propiedades antiinflamatorias.
Es una solución para acompañar estos postres prescindiendo de añadir azúcar a los mismos.
Mermelada de moras
Ingredientes: moras, manzanas y azúcar.
Lavar bien los frutos siempre y dejar escurrir.
Poner a cocer con medio vaso de agua por cada kilo, añadir las manzanas peladas, aunque también se puede cocer con piel, pero no es el caso. Y añadir el azúcar poco a poco controlando la textura.
Ambas mermeladas
Se dejan enfriar, se meten en los tarros, previamente esterilizados, y con tapas que cierren correctamente y se ponen al baño maría hirviendo SIEMPRE durante al menos quince minutos cubiertos de agua los tarros en su totalidad.
Los frutos fueron recogidos y elegidos en la zona de la Ribera Baja hacia Santa Gadea y principalmente se han recogido los más maduros pero con textura tersa.
Helena
sábado, 5 de octubre de 2024
viernes, 4 de octubre de 2024
VIII Encuentro por la Igualdad de la Cuadrilla de Añana
![]() |
Ver explicación del cartel al final |
VIII Encuentro por la Igualdad de la Cuadrilla de Añana
Una mirada feminista sobre la salud de las mujeres
26 de octubre 2024, Centro Social de Armiñón
PROGRAMA:
* 11:30 Bienvenida institucional.
* 11:45 Conversatorio: Viejas, no enfermas.
Anna Freixas Farré, profesora de Psicología jubilada y gerontóloga feminista.
Rosabel Argote, periodista.
* 12:45 Diálogo e intercambio de reflexiones.
* 13:15 Clownclusiones a cargo de Virginia Imaz Quijera, grupo de teatro Oihulari Klown
___
Añanako Kuadrillako Berdintasunerako VIII. Topaketa
Emakumeen osasunari buruzko begirada feminista
2024ko urriaren 26an, Armiñongo Gizarte zentroa
EGITARAUA:
* 11:30 Harrera instituzionala.
* 11:45 Elkarrizketa: Viejas, no enfermas.
Anna Freixas Farré, psikologia jubilatutako irakaslea eta gerontologo feminista
Rosabel Argote, kazetaria.
* 12:45 Elkarrizketa eta hausnarketak trukatzea.
* 13:15 Clownclusiones, Virginia Imaz Quijera ren eskutik. Oihulari Klown antzerki taldea
Incluimos la explicación del cartel para conocer qué quiere reflejar Beatriz Sancho Echeverria (Milagros a Lourdes) con su diseño.
Kartelaren azalpena erantsi dugu, Beatriz Sancho Echeverriak (Milagros a Lourdes) bere diseinuarekin zer islatu nahi duen jakiteko.
Encuentro de Saberes en Ribaguda
Blanca y María del Mar fueron nuestras anfitrionas, ayer jueves 3 de octubre en Ribaguda. Aprovechamos la tarde agradable para dar un paseo por el concejo, que la mayoría no lo conocíamos. Y después estuvimos en el centro social compartiendo un rato agradable de conversación, y aprendiendo a escribir en el blog de Saberes de Ribera Baja.
Reutilizar y regalar, por Mariela
Mariela nos explica cómo reutiliza tela de vaqueros para hacer otras prendas.
Confeccionar unos vaqueros requiere unos 7500 litros de agua, el equivalente a la cantidad de ese líquido vital que bebe una persona promedio en siete años. El costo de estar siempre a la moda es mucho más caro que el precio monetario que pagamos por ello (Fuente: ONU, 2019).
jueves, 3 de octubre de 2024
La manta de la abuela
Mariela MR