jueves, 20 de noviembre de 2025

VIII Marcha contra la violencia machista Ribabellosa-Lantarón

A las 10:00 en la plaza de Ribabellosa habrá caldito y café.

Marcha hasta Lantarón 

11:45-12:00 Lectura y lunch en Lantaron. El lunch, como los años anteriores, en el bar de las piscinas.

Encuentro con las sabias y sabios en el CRAD de Ribera Baja

El Centro de Día de Ribera Baja es un lugar de encuentro, ubicado en la recién nombrada plaza de la doctora Laura Ortíz de Lazcano Herrera. A veces las personas tenemos prejuicios y creencias que nos limitan las posibilidades de aprender, compartir, estar en espacios... 

El Centro de Día, no es una residencia.
El Centro de Día abre por las mañanas y por las tardes para hacer muchas más actividades como Memoria, Musicoterapia, Gimnasia...
El Centro de Día es un espacio público a disposición de la vecindad de Ribera Alta y de otras personas que quieran acercarse a encontrarse, aprender y compartir.

En un proyecto, como este, de rescate de saberes y sabores, el CRAD es un lugar clave de encuentro para aprender y compartir. Y allá que nos fuimos a pasar una mañana con las personas que se encuentran ese espacio.

Nos encontramos personas que vivimos en Ribabellosa, Zambrana, Berganzo, Quintanilla, Manzanos, procedentes de Miranda de Ebro, Vitoria, Bilbao, Palencia, Madrid, Huesca, Betanzos, etc...

Conversamos sobre por qué nos llamamos como nos llamamos y salieron historias muy curiosas, como alguien que se llegó a llamar Alexia y rectificaron en el Registro (hay que tener amistades en todos los sitios...). 

Hablamos sobre nuestros recuerdos de nuestras abuelas y abuelos. En general, personas muy trabajadoras y valientes. Las muestras de cariño físico (besos, abrazos, caricias) no demasiado habituales en aquella época. El cariño se mostraba con comida en la mesa, con la ropa limpia y arreglada, con caramelos y detalles que costaba muchísimo esfuerzo conseguir. También consejos de abuelas que pedían a sus nietas que sean independientes y que acostumbren a sus novios/maridos a que les ayudasen. Recuerdos de abuelas y abuelos haciendo de todo, e incluso, recuerdos de una abuela que contaba cuentos y les regalaban libros de cuentos. 

También preguntamos qué transmiten hoy en día las abuelas y abuelos a sus nietas y nietos... Es importante que las generaciones actuales conozcamos de dónde venimos (memoria histórica), agradecer la suerte que tenemos hoy en día de tener servicios públicos (educación, salud, pensiones, servicios sociales) imperfectos, pero que tratan de redistribuir la riqueza. Hace 50 años las mujeres no tenían capacidad jurídica propia, dependían de sus padres y sus maridos. No podían tener una libreta de ahorros. Y si querían tener carnet de conducir, tenían que hacer el Servicio Social de la Mujer: formaciones muy prácticas para ser la mejor esposa, servicial y atenta con su marido... Los contenidos de las formaciones (aprender a cocinar, a coser, a limpiar, puericultura) la verdad es que hoy en día podrían ser de interés para mujeres y para hombres.

A las nietas y nietos sus abuelas y abuelos hoy les animan a aprender, viajar, observar, trabajar y esforzarse; les animan a disfrutar de la vida. También les gustaría poder estar más tiempo con ellos... Tiempo, ese bien tan escaso... Tiempo para estar, aunque sea en silencio, para acompañar, para cuidar. Cuidar, ¡un temazo! Desde la cuna a la tumba somos seres interdependientes y ecodependientes. Pero lo olvidamos con demasiada frecuencia. Y cuidar como nos gustaría que nos cuiden, cuidar como a las personas cuidadas les gustaría ser tratadas, y dejarnos cuidar, otros temazos.

"Me dicen abuela, y con eso, ya me quedo contenta" 

Cuando la cabeza nos empieza a fallar, hay dos cosas (seguro que hay más) que no olvidamos: las canciones que aprendimos, y la importancia que tienen las muestras de cariño y de afecto.

El Centro de Día está abierto para cualquier persona que quiera acercarse un ratito a estar, conversar, acompañar a quienes están allí. No hace falta tener un/a familiar. O también puedes animarte a pedir alguna de las personas que están allí a que "te adopten" para compartir un ratito de tiempo con ellas. Porque el tiempo, no es oro. El tiempo, es vida. Y la vida son dos días... ¡¡y hay que llenarla de sentido y de significado!!